¡Está siendo un año de revolución en el sector de la jardinería y el paisajismo! 

Después de haberte informado de todas las ferias y congresos de jardinería que no deberías perderte durante el 2023, queremos enseñarte también, los nuevos productos con tecnología de última generación y los accesorios más innovadores que ya se han convertido en tendencia. Desde diseños con luces y sistemas de riego inteligentes, hasta productos orgánicos que te ayudarán a llevar a tus proyectos al siguiente nivel.  

Echa un vistazo a las novedades del 2023 y descubre lo mejor para los espacios verdes 👇 

1. Borduras de acero para jardín 

Las borduras de acero para jardines son un elemento básico para crear la estética que deseas en cualquier jardín. Estas borduras no solo mejoran el aspecto general de tu paisaje, sino que también sirven como un medio de contención para ayudar a mantener el césped y la tierra donde deseas que se queden.  

senda jardín

Los diseños modernos de este producto son una excelente forma de agregar un toque de elegancia a cualquier espacio verde, ya que proporcionan una definición visual de los senderos y caminos estrechos. 

Las borduras están fabricadas con un material que tiene la capacidad de resistir el desgaste del tiempo, la intemperie y el impacto de los juegos de los niños. ¡Vamos! Que se trata de una solución necesaria y útil para cualquiera de tus clientes (incluso para ti mismo).  

Sí quieres saber más sobre este producto, te aconsejamos nuestra Guía completa de borduras de jardín. 

2. Lámparas LED para plantas 

Es una realidad: cada vez crece más el interés por los jardines de interior.  

Esta nueva demanda ha surgido a raíz del gran número de personas que actualmente viven en edificios y que no tienen la opción de crear espacios verdes en el exterior. En estos casos, las lámparas LED son una excelente opción para la iluminación y decoración de plantas -también para los espacios al aire libre durante los meses de menos luz solar-.  

Esta solución produce un consumo muy bajo de energía y no contienen materiales tóxicos. Lo que significa que tus clientes ahorrarán dinero -a largo plazo-, mantendrán sus plantas seguras y sanas, y mientras, estarán contribuyendo al cuidado del medioambiente. 

 3. Jardineras con autorriego o hidrojardineras 

Es muy probable que tengas por lo menos, un cliente que te diga “yo no tengo idea de cuando se riegan las plantas” o “estoy siempre viajando, no puedo tener un jardín”. Bien, pues es hora de que le presentes el autorriego. 

El riego automático es una solución cada vez más común en el sector debido a su capacidad para ahorrar el tiempo, el esfuerzo y el dinero de los amantes de los jardines.  

En Digebis, contamos con dos modelos de jardineras con este método autónomo: URBALIVE y BERBERÍS. Ambas utilizan un sistema de mecha hidropónico pasivo que por medio de un reservorio de agua situado en la bandeja inferior y que, a través de una mecha o cinta, alimenta de agua al sustrato de encima, facilitando así el suministro exacto de agua para la planta. 

4. Láminas de drenaje  

Los largos meses en los que aumentan los días de lluvia pueden suponer un problema para los jardines exteriores. Sin embargo, este problema tiene fácil solución gracias a las láminas de drenaje. Esta solución esté especialmente diseñada para avenar el exceso de agua de lluvia de las instalaciones de césped artificial sobre superficies duras, como pavimentos, asfalto, hormigón, etc. 

Nuestro producto evita las inundaciones, por medio de la instalación de una subbase de esta lámina drenante.  Gracias a su composición de polímeros y su densidad, ni absorbe el agua ni permanece húmeda, y consigue que el agua se evacua a través del césped artificial y circule hasta el sumidero. 

5. Estabilizador de suelo 

Esta solución tiene como finalidad, estabilizar las gravas y permitir el tránsito de personas y vehículos, manteniendo y garantizando la permeabilidad, la firmeza y la estabilidad del suelo.  

La Comunidad Europea se ha propuesto alcanzar, por medio de productos como este, la permeabilidad del terreno para evitar la escorrentía. Es decir, facilitar el proceso mediante el cual, el agua debe penetrar y ser retenida por el terreno, previniendo las acumulaciones de agua. 

6. Compostadores 

Estos dispositivos son fáciles de utilizar y sirven tanto para los clientes que viven en un piso pequeño, como para los que tienen un gran jardín. El compostaje permite aprovechar los desechos orgánicos para construir suelos ricos en nutrientes que mejoran la capacidad de la tierra para retener el agua y mejoran la salud general de la planta. 

Durante muchos años las personas evitaban esta práctica por el mal olor que podría ocasionar, pero con productos como el Vermicompostador ECONOMY y el Compostador de bacterias BOKASHI, tus clientes no tendrán disculpa para no poner en marcha esta práctica dentro de cualquier espacio, ya sea urbano o rural.  

¿Cómo saber qué productos de jardinería elegir para tus proyectos en 2023? 

En Digebis no solo vas a encontrar todos los productos que son tendencia este año, sino que también te ayudaremos a elegir las mejores opciones de acuerdo con lo que necesite tu cliente y la estacionalidad de los productos. ¡No dudes en contactar con nosotros!

Comparte este artículo