La jardinería en 2025 sigue evolucionando, combinando sostenibilidad, tecnología y diseño para crear espacios exteriores más verdes, funcionales y en armonía con la naturaleza. Este año, la clave está en transformar jardines, terrazas y balcones en verdaderos refugios de bienestar, con soluciones inteligentes y materiales ecológicos.
Si trabajas en jardinería o paisajismo o si estás pensando en renovar tu espacio exterior, aquí te contamos las tendencias que marcarán la diferencia en los jardines de 2025.
Jardines sostenibles: un paso más allá del eco-friendly
El respeto por el medio ambiente sigue siendo la base del paisajismo contemporáneo, pero en 2025, la sostenibilidad da un paso más allá. Ya no basta con reducir el impacto ambiental, ahora el objetivo es regenerar el ecosistema.
La jardinería regenerativa apuesta por suelos vivos, más biodiversidad y materiales reciclados o reciclables. ¿Cómo aplicarlo? Utiliza borduras de plástico 100% reciclado como los de Ecolat para delimitar parterres y mejorar la estructura del suelo sin alterar demasiado el entorno natural.

Más riego eficiente y menos trabajo de mantenimiento
Ahorrar agua y reducir el tiempo de cuidado es una prioridad en la jardinería de este año. Cada vez hay más soluciones que optimizan el riego sin desperdiciar recursos, permitiendo mantener los espacios verdes con menos esfuerzo. Una de ellas son las macetas con autorriego, como los maceta Tolita Aire, que combinan diseño con la seguridad de que las plantas reciban la cantidad justa de agua sin necesidad de estar pendientes del riego diario.
Por otra parte, el riego por goteo sigue siendo una de las mejores opciones para jardines, parterres y huertos, ya que distribuye el agua de manera eficiente y sin evaporación innecesaria. También está cobrando fuerza el uso de cojines de riego, que ayudan a humedecer el terreno liberando agua lentamente al nivel del pie de la planta.
Si estás pensando en instalar riego por goteo en árboles y no sabes cómo, te recomendamos que leas este artículo para que puedas hacerlo de manera sencilla.
La consolidación de los espacios verdes como espacio de bienestar
Los jardines ya no son solo decorativos, sino espacios de bienestar. En 2025, el diseño paisajístico se enfoca en estimular los sentidos a través de texturas, colores y sonidos.
¿Cómo puedes integrar esta corriente?
- Utilizando plantas aromáticas como lavanda, romero y menta, con olor y propiedades relajantes.
- Optar por fuentes de agua para añadir un toque zen al espacio, como nuestras fuentes de acero inoxidable.
- Utilizar mobiliario natural o de segunda mano.

Espacios verdes que relajen, pero también que alimenten
Los espacios verdes ya no son solo ornamentales. En 2025, los huertos y jardines productivos están ganando protagonismo en proyectos de paisajismo, combinando diseño y funcionalidad. La tendencia va más allá del clásico huerto urbano: ahora, las zonas verdes integran árboles frutales, hierbas aromáticas y hortalizas de forma estética y armoniosa, adaptándose a cualquier entorno.
Los huertos verticales son una excelente solución para optimizar el espacio, permitiendo cultivar alimentos incluso en jardines reducidos o terrazas. También se están incorporando más frutales enanos y aromáticas en maceta, para los que te recomendamos usar macetas de autorriego.

Conclusiones
Este año, la jardinería se centra en el equilibrio entre funcionalidad, sostenibilidad y diseño. La eficiencia en el uso de recursos, la integración de la biodiversidad y el enfoque regenerativo serán esenciales en la planificación de cualquier espacio verde, ya sea un jardín privado, una terraza, un parque o un entorno urbano. La tendencia es clara: espacios más autosuficientes, resilientes y adaptados a las necesidades de cada entorno, donde la innovación y los materiales ecológicos juegan un papel clave.
Si quieres dar un nuevo aire a tus proyectos con soluciones innovadoras y sostenibles, en Digebis tenemos todo lo que necesitas.
 
				 
				 
				

