beatriz haro ingeniera y paisajismo

Beatriz Haro
Ingeniera y paisajista

Beatriz De Haro Hostench es fundadora y responsable técnica y comercial de Estudio de Paisajismo Verde Consciente de Sevilla Con formación en ingeniería técnica agrícola y de montes, posgrado en paisajismo y jardinería y 16 años de experiencia como ingeniera de montes, su pasión por el feng-shui y el yoga le ha aportado todas las herramientas que utiliza cada día, para alcanzar los objetivos de sus clientes.  

La ingeniera y paisajista es la segunda entrevistada dentro del ciclo “Conversaciones de jardín” de Digebis, por su capacidad de adaptación e innovación, pero, sobre todo, por su apuesta por la sostenibilidad en todos sus proyectos.  

Sigue leyendo y descubre el porqué de su magia.  

1. Beatriz, ¿en qué consiste el método Verde Consciente? 

El método Verde Consciente no es más que aplicar la escucha activa. Escuchar a las personas que han confiado en ti para crear su jardín o espacio exterior ideal, y escuchar qué te dice ese espacio y su entorno. Todos los profesionales del paisajismo tenemos un estilo propio y personal. En mi caso concreto y por la profesión que he ejercido durante más de 16  años de ingeniera de montes, son espacios muy naturalizados, jardines mediterráneos, integrados en su entorno natural, de mínimo mantenimiento y usando en lo posible especies autóctonas. 

beatriz haro paisajista

Sin embargo, de nada sirve que crees un espacio perfecto para ti, si no tienes en cuenta las necesidades y características de las personas que van a habitarlo. Ellas son, al fin y al cabo, las que van a disfrutarlo y es absolutamente imprescindible para mi tener en cuenta los elementos, colores o texturas que más les aportan. Después está de mi mano que la técnica y la estética del jardín estén perfectamente resueltas en el resultado final, como profesional del sector. 

2. Sabemos que en este método ejercen, personalmente, una gran influencia el yoga y el feng shui. ¿Cuáles son los beneficios que traspasan a los proyectos paisajísticos?  

¡Por supuesto! Desde hace ya muchos años practico yoga y feng-shui, y soy muy consciente de los beneficios que reporta, tanto en lo referente a nuestra vida, como a nuestros espacios de equilibrio energético y la armonía en nuestro entorno. Así que lo pongo en práctica también en mi vida profesional para que mis clientes también puedan explotarlo. 

Mediante la observación del espacio que voy a crear o reformar y las necesidades de las personas que lo habitan, procuro diseñar con consciencia para que, además de poder disponer de un «trocito de verde y naturaleza», el espacio mejore también, sus vidas en cuanto a armonía y bienestar. Esto implica organización del espacio y equilibrio de los distintos elementos presentes en la naturaleza (agua, fuego, tierra, madera y metal), potenciando además aquellos que son especialmente necesarios según las circunstancias personales. Por ejemplo, el agua en equilibrio es un elemento que impulsa la carrera profesional, y en definitiva el viaje de la vida. Si diseñamos el curso de agua propicio en la orientación adecuada, además de aportar ese frescor y relax tan beneficioso cuando llegamos a casa, nos pondremos en el buen camino para mejorar este aspecto personal. 

 3. Siguiendo con espacios para el bienestar, ¿crees que hay cabida para proyectos de huertos urbanos? ¿Cómo ponerlos en marcha?  

No sólo es que haya espacio para los huertos urbanos, es que son espacios gratificantes y saludables, cada vez más fundamentales y con mayor demanda.  

Precisamente en este último año estamos desarrollando proyectos preciosos. Entre ellos, los talleres o instalación de macetohuertos ecológicos, donde cada persona crea su pequeño huerto de autoabastecimiento familiar en apenas medio metro para instalar en un pequeño balcón. También es especial el proyecto de Biblioteca de Semillas o «Semillateca» de participación ciudadana, que hemos iniciado hace unos meses con Bibliotecas Municipales en colaboración con Huertos Sociales Ecológicos y Asociaciones de Hortelanos de Sevilla. 

4. ¿Cuál es el tipo de proyecto que más demanda tiene?

 

El cliente particular suele solicitar proyectos «llave en mano», donde abarcamos desde el diseño inicial del espacio, hasta su ejecución con especial atención a los detalles.  

Los propietarios de negocios, por su lado, solicitan espacios corporativos con presencia de verde y naturaleza, para relax  y descanso de sus empleados.  La administración como cliente está solicitando cada vez más la organización de talleres de naturaleza en casa y huerto urbano, para dar a conocer estas posibilidades a la ciudadanía más urbanita.  

 Sin embargo, dada la especial situación de sequía que desgraciadamente estamos viviendo en los últimos tiempos, cada vez se nos solicitan más proyectos de mínimo consumo de agua. En esto los profesionales tenemos un papel fundamental, debemos ofrecer alternativas que minimicen el consumo de agua y fomenten la sostenibilidad de los proyectos de paisajismo. 

 5. Has realizado diversos proyectos de jardines verticales, ¿es una buena opción sostenible y para cualquier tipo de cliente?  

Sí, lo es, tanto para empresas, como para particulares. En especial, para aquellos que no disponga de un gran jardín o amplio espacio en horizontal en su casa o negocio, en el que crear un espacio verde natural.  

Los proyectos de jardinería vertical, con tecnología cada vez más estudiada y avanzada, permiten acceder a crear jardines de cualquier dimensión en muros o paredes, reproduciendo el esplendor de la naturaleza con el mínimo consumo de agua y en los espacios más inverosímiles. 

6. Desde el punto de vista profesional, pero, también doméstico ¿por qué elegir Digebis?  

Con Digebis encuentro una colaboración profesional perfecta. Sobre todo, con los elementos necesarios para mis proyectos «llave en mano», donde siempre tienes que aportar al cliente la máxima profesionalidad y garantía.  

 Sus borduras, por ejemplo, son imprescindibles en la mayor parte de mis proyectos de jardinería, constituyendo la separación ideal para espacios de plantaciones, praderas y piedra decorativa. Mis preferidas son las borduras de acero galvanizado en L y las SAFE. Es muy destacable la variedad que ofrecen en terminación y color, la facilidad de su instalación y la estética impecable que aportan al resultado final. 

Descubre nuestras borduras

 Me resulta especialmente interesante también, la gama de productos del pequeño huerto urbano, como el compostador ECONOMY y el compostador BOKASHI, para que cualquier persona pueda generar compostaje de forma doméstica.  

Ver compostadores

Además, los medidores de humedad para plantas SUS-TEE son también, muy útiles para minimizar el consumo de agua y el mantenimiento.  

Por último, algo que me encanta y que aplicaré sí o sí en mis próximos proyectos de huerto y jardín ecológico, son los hoteles de insectos EASY-BUG de madera certificada. Considero que este tipo de elementos aportan otra perspectiva, fundamental para la jardinería del hoy y del mañana, pero, sobre todo, para el legado que queremos dejar a las nuevas generaciones. 

Contacta con nosotros

Comparte este artículo