Los jardines sostenibles y de bajo mantenimiento son cada vez más populares entre los amantes de la jardinería y una opción cada vez más demandada por los clientes a la hora de definir proyectos innovadores. Sabemos que este tipo de diseños pueden suponer un gran desafío y por eso hemos seleccionado 5 consejos y técnicas que te ayudarán a crear alternativas eficientes para tus clientes.  

¿Qué requisitos debe cumplir un jardín para ser sostenible? 

El diseño de un jardín sostenible deberá tener en cuenta tanto los productos que serán utilizados, como las características del local o la superficie en cuestión. Su principal objetivo es mantenerse a largo plazo de forma funcional sin comprometer la calidad y el equilibrio del ecosistema en el que será introducido. Con esta finalidad, el diseñador debe tener en cuenta la protección del suelo, el uso de soluciones innovadoras y duraderas, los sistemas de riego más eficientes, así como otras opciones específicamente pensadas para adaptarse a las particularidades del espacio disponible. 

diseñar jardín sostenible

Un espacio verde de estas características no solo es una excelente forma de crear un entorno hermoso y beneficioso para la naturaleza, sino que también puede ser una forma de ahorrar recursos. 

Claves para proyectar un jardín de bajo mantenimiento 

Ya sea por falta de tiempo o de recursos, los clientes acuden cada vez con mayor frecuencia a los profesionales de la jardinería y el paisajismo en busca de opciones de bajo y fácil mantenimiento. Por eso, es importante estar al tanto de los principales aspectos a tener en cuenta a la hora de diseñar un jardín sostenible y que requiera de pocos recursos: 

Utilizar un tipo de césped sostenible 

Un césped artificial evitará la necesidad de utilizar pesticidas o fertilizantes químicos, lo que de por sí, ya es un must para tu cliente.  Además de esta ventaja, esta solución no necesita agua y es resistente a climas extremos como la sequía o la helada, convirtiéndose, por tanto, en una excelente manera de crear un ambiente verde sin costes excesivos, ni daño para el medioambiente.  

Además de los materiales que se utilicen, es importante que un producto perdure en el tiempo para considerarlo sostenible. Por eso, tener en cuenta también, el uso de láminas de drenaje que faciliten la circulación del exceso de agua de lluvia es una buena forma de hacerla aún más eficiente. Sobre todo, cuando la instalación del césped artificial se realiza sobre una superficie dura -azotea, terraza, balcón o pavimiento, entre otras.  

Sistemas de láminas de drenaje

Utilizar estabilizadores de grava 

Últimamente, las lluvias torrenciales son mucho más frecuentes de lo habitual, por lo que las soluciones que evitan las inundaciones del terreno y potencian la impermeabilidad de los jardines, son imprescindibles para los proyectos sostenibles.  

Las superficies con grava son una excelente forma de acabar con este problema, pero cuentan con la contrapartida de dificultar la circulación de vehículos, carritos de bebé, sillas de ruedas o incluso caminar con tacones. Por eso, te recomendamos que utilices estabilizadores en los proyectos para aumentar la capacidad drenante, sin comprometer el tránsito.  

Estabilizadores de suelo

Utilizar borduras ecológicas 

Nuestra ECOLAT es un sistema de borduras resistente, que además de funcionar como un elemento decorativo moderno y elegante, es duradero, respetuoso con el medio ambiente y totalmente reciclado (origen 100% plástico reciclados). Esta solución es ideal para cercar parterres, grupos florales, separar áridos. 

Descubre las borduras ECOLAT

Elegir un buen sistema de riego para jardineras 

Cuando hablamos sobre sostenibilidad, los recursos naturales siempre serán la máxima. Con un sistema de riego adecuado no solo estarás ahorran agua en cada proyecto, sino que mantendrás las plantas mucho más sanas.  

Para conseguir este objetivo, te recomendamos que contemples en tu proyecto sistemas de riego por goteo con distintos caudales o regaderas cerámicas microporosas, 100% naturales y biodegradables, como nuestras OYAS. 

Descubre nuestras OYAS

Llegados a este punto, esperamos que el artículo te haya ayudado a entender las principales áreas a la hora de proponer jardines sostenibles y de bajo mantenimiento en tus proyectos, también te recomendamos nuestro post sobre cómo crear una casa sostenible para agregar más recursos a tu día a día como profesional.  

No dudes en ponerte contacto con nosotros, si tienes alguna duda. 

Comparte este artículo